Credencial 2025 - 2026

Se solicita al Gobierno Ecuatoriano pueda brindarle las facilidades necesarias para que nuestro representado pueda realizar todas las actividades en este país hermano en favor de la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos.

El presente ordenamiento reglamenta a la CIDHPDA nivel nacional e internacional, y regula su estructura, atribuciones y funcionamiento como organismo autónomo e independiente de cualquier Estado o Nación, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objeto esencial es la protección, defensa, observancia, promoción, estudio, verificación, certificación y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden del derecho público internacional, a través de convenios y tratados internacional, reconociendo en todo momento la Declaración Universal de los Derechos Humanos establecida por la Organización de las Naciones Unidas desde el 10 de diciembre de 1948, la Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos en San José de Costa Rica del 7 al 22 de Noviembre de 1969, de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Así mismo reconociendo a la Comisión Europea de Derechos Humanos (ECHR por sus siglas en ingles), al tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Europea en Materia de Derechos Humanos; así como a la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y al sistema Africano de Derechos Humanos.

El sistema internacional reconoce que, sin una sociedad civil activa y protegida, los derechos humanos no pueden hacerse plenamente efectivos. Por ello, proteger a quienes los defienden es una obligación de los Estados y un compromiso de la comunidad internacional.

Atribuciones reconocidas internacionalmente

De acuerdo con la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos y otros instrumentos vinculados, las principales atribuciones de los defensores son:

1. Promoción y difusión de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.

2. Acceso a recursos y mecanismos legales para denunciar violaciones y buscar justicia.

3. Participación libre y activa en asuntos públicos, incluyendo el derecho a reunirse, organizarse y expresarse sin temor a represalias.

4. Colaboración con organismos internacionales, incluyendo el derecho a comunicarse con las Naciones Unidas y sus mecanismos de protección.

5. Acceso a información y cooperación estatal para exigir rendición de cuentas y transparencia.

6. Protección contra represalias, amenazas, estigmatización o criminalización por su labor.

Obligaciones estatales

Los Estados, conforme a la Carta de las Naciones Unidas y los pactos mencionados, deben:

• Garantizar un entorno seguro y propicio para la labor de los defensores.

• Investigar y sancionar actos de violencia o intimidación contra ellos.

• Asegurar que las leyes nacionales se ajusten a los estándares internacionales de derechos humanos.

Nuestros Miembros

CONSEJEROS DIRECTIVO

COMISIONADOS

LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Reglamento General de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales

Artículo 66 de la Constitución de la República, numeral 19 del reconoce y garantiza el derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección;

Registro Oficial 459 de 26 de mayo de 2021, se expidió laLey Orgánica de Protección de Datos Personales, en cuyo artículo 2 se dispone que la Ley regula el tratamiento de datos personales contenidos en cualquier tipo de soporte.

Art. 2.- Ámbito de aplicación material.- La presente Ley se aplicará al tratamiento de datos personales contenidos en cualquier tipo de soporte, automatizados o no, así como a toda modalidad de uso posterior. .

Consentimiento.-  Se manifesta de la voluntad libre, específica, informada e inequívoca, brindada por el que el titular de los datos personales autoriza al responsable del tratamiento de los datos personales a tratar los mismos

Folleto Documentos Basicos CIDHPDA
PDF – 285.3 KB 292 descargas
Registro Oficial Miembros Cidh Pda 2025 Pdf
PDF – 163.3 KB 11 descargas